Ir al contenido principal

ESB vs middleware: ¿Cuál es la diferencia?

Con un ESB, las aplicaciones pueden trasladar el trabajo de manera uniforme y pueden suscribirse a mensajes basados en reglas simples de política estructural y de negocio. En este artículo te explicaremos las diferencias entre las tecnologías Middleware y ESB:

Qué es un Enterprise Service BUS (ESB)

Un Enterprise Service Bus (ESB) es un patrón de diseño que intermedia entre el cliente y el servicio, y que es al mismo tiempo capaz de cambiar el formato y el protocolo de comunicación de los datos para conseguir que los dos extremos de la conversación puedan alcanzar un entendimiento gracias a la compatibilidad creada.

También podemos definir un ESB como una herramienta de software que tiene el fin de mediar entre distintas aplicaciones para que se establezca una comunicación entre ellas, teniendo en cuenta una serie de patrones que se han determinado de forma previa. Esas aplicaciones no establecen comunicación entre ellas directamente, sino que se aprovechan de la facilidad que proporciona el ESB para que trabajen juntas.

Diferencias entre ESB vs Middleware tecnologías

Cuando se trata de establecer las diferencias entre ESB vs middelware, es preciso aclarar que un ESB es una de las herramientas de la subcategoría ‘Integración’ de middleware. Un ESB contribuye a la integración de numerosas aplicaciones jugando un papel de intermediario mediante el enrutado, el filtrado, la mediación y la transformación de los mensajes. Cuando hablamos de middleware technologies hacemos referencia a un término más genérico y generalista, que incluye desde herramientas de integración hasta gestión de contenidos y documentos, pasando por portales web, gestión de procesos de negocio o servidores de aplicaciones. Establece una comunicación efectiva y ágil entre las bases de datos y las aplicaciones que utiliza el usario al final del proceso, o una aplicación Commercial Off-The-Shelf (COTS), ya se trate de un Enterprise Resource Planning (ERP) o de un Customer Relationship Management (CRM).

Se puede asegurar que un ESB es una de las parte integrales de las actuales herramientas de middleware, pero no es la única herramienta que debería ser considerada bajo esta denominación. A pesar de ello, es altamente valorada por su función principial, que es la de facilitar que los servicios y sistemas sean llevados a un estándar común para ser integrados según sea necesario en cada momento por los usarios de una organización.

-Quizá te interese: ¿Qué aporta WSO2 Api Manager?-

Las características que diferencian a un ESB

En comparación con otras formas de middleware architecture, un ESB se caracteriza porque soporta tanto la comunicación de solicitud y su respuesta como la comunicación unidireccional. Esto quiere decir que los mejores ESBs cuentan con una tolerancia a los errores y a la escalabilidad muy elevadas, además con funciones de almacenamiento y reenvío de datos muy avanzadas.

Los mejores ESB facilitan el cambio de enrutamiento sobre la marcha, al mismo tiempo que las reglas de enrutamiento pueden ser también modificadas, de manera que los procesos de negocio se adapten a las necesidades concretas de cada momento. Por otra parte, un ESB presentará un método para generar metadatos o acceder a ellos que documenten las interfaces de solicitud/respuesta y las interfaces de los componentes de la empresa que intercambian información. El formato XML es el que se emplea de manera habitual para presentar los metadatos ESB, con definiciones de interfaz en WSDL. En cuanto a los web services, un ESB soportará estándares básicos de servicios web para la comunicación. Esto incluye SOAP, XML y WSDL.

Con un ESB es posible realizar conexiones entre componentes empresariales que los desarrolladores hayan generado, aunque lo hayan hecho en equipos de carácter independiente. Esta función debe sumarse a la ya descrita de integrar aplicaciones.