Ir al contenido principal

Cómo superar los problemas de integración de sistemas en tu compañía

Conseguir una integración de sistemas completa y óptima es un reto al que muchos responsables de IT se enfrentan a menudo en sus empresas. Enfocar el desempeño de habilidades hacia la obtención de objetivos comunes con impacto en el negocio es un desafío que, cuando no se logra, genera tanto una peligrosa falta de alineación con los objetivos de la compañía como la desmotivación del equipo de desarrolladores. En este artículo vamos a conocer cómo es posible superar los principales problemas de integración de sistemas.

La importancia de la integración de sistemas

Son pocas las compañías que apuesta por poner en marcha una estrategia que aproveche las ventajas de contar con una API para esta función, lo que sugiere que la mayoría de los líderes de las organizaciones aún no se han involucrado en las iniciativas de integración de valor que podrían aportar a la organización. Los equipos de tecnología de las empresas de IT suelen contemplar los nuevos enfoques, por ejemplo los dirigidos hacia la integración, sin la visión de valor dentro de la compañía que se requeriría. Esto origina una baja adopción entre los desarrolladores, lo que perjudica al conjunto de los objetivos comunes.

Si la parte de ejecución de negocio de la empresa no tiene la capacidad de establecer un vínculo claro entre las inversiones en IT y el logro de resultados, o no es capaz de hablar sobre la integración en términos de valor, la integración organizacional corre serio riesgo de no producirse. Por otra parte, es fundamental que los equipos de IT conozcan las métricas con las cuáles pueden medir y conocer el impacto de cada proyecto.

A todo esto hay que añadir que los responsables de IT pueden encontrarse con dificultades para comunicar bien el valor que tiene la integración, ya sea por una falta de práctica o por la falta de un conjunto de valores en torno a la integración que sea aceptado por todos.

Principales desafíos de la integración de sistemas

A pesar de las ventajas que ofrece para muchas organizaciones, garantizar la integración organizacional adecuada de un conjunto de servicios que estén escritos en lenguajes o tecnologías diversos, por parte del servicio de IT, puede presentar dificultades. También suponen retos garantizar la accesibilidad y la disponibilidad de los datos, la ciberseguridad, la reducción de costes o el obtener redes internas escalables, flexibles y fuertes.

En concreto, para la integración de sistemas suelen darse estas dificultades:

  • Perspectivas diferentes desde las distintas unidades de negocio. Cada equipo cuenta con una serie de responsabilidades propias y puede estar usando aplicaciones o sistemas distintos para ello. Un modelo de integración de sistemas debe buscar la obtención de un modelo de gestión y acceso a los datos que sea útil para todos, satisfaciendo todas las necesidades. El equipo responsable de integrar los sistemas no sólo necesita dar respuesta a las demandas del propio negocio, sino que debe ir más allá y diseñar una integración con una visión estandarizada de los datos dentro de la empresa.
  • Sistemas monolíticos. Muchas empresas cuentan con sistemas de arquitectura monolítica, que funcionan con sistemas heredados y entrelazados, que no pueden ser reemplazados con tanta facilidad.
  • La elección de la herramienta adecuada. Acertar en esta decisión marca enormes diferencias en cuanto a rapidez de la integración, funcionalidad y coste. La herramienta elegida debe permitir la integración perfecta entre las aplicaciones in situ y aquellas aplicaciones basadas en la nube.
  • Escalabilidad y mantenimiento. La integración de sistemas no solo debe mirar al presente, sino también al futuro; no basta con dar respuesta a los requisitos funcionales actuales, sino que debe estar preparado para responder a los requisitos futuros de rendimiento, mantenimiento, reutilización y escalabilidad.

WSO2: La solución más efectiva para la integración empresarial

La integración organizacional de sistemas proporciona una comunicación unificada entre los productos desconectados y las diferentes unidades de negocio. Es un proceso de evolución que lleva acarreada la transformación digital de una empresa a partir del aprovechamiento de las ventajas que proporciona la tecnología. WSO2 es una solución completa y capaz de modificar el modo en el que todo tipo de organizaciones, sin importar su sector o su tamaño, trabajan y se transforman.

Con WSO2 es posible construir un negocio que pueda adaptarse de forma ágil a las condiciones cambiantes, implementando los cambios con más rapidez e integrando nuevo software, procesos y personas. Facilita, también, la toma de mejores decisiones a partir del conocimiento más profundo que proporciona un negocio integrado.

WSO2 evita tener que realizar sustituciones en los sistemas heredados, integrándolos y evitando que un sistema antiguo, como por ejemplo un software, retrase el trabajo por no ser capaz de soportar nuevas funcionalidades.

WSO2 contribuye a que las organizaciones generen una arquitectura de software central con la que sus propios sistemas y software puedan intercambiar datos. Todo ello aumentando el rendimiento empresarial y aprovechado la tecnología y el ahorro de costes que supone el trabajo en la nube.