El progresivo aumento de la adopción de servicios por parte de las organizaciones origina la necesidad de generar una arquitectura orientada a ellos. Una de las consecuencias directas y más comunes de ese crecimiento es la proliferación de servicios que emplean diversas tecnologías y protocolos para desarrollarse e implementarse por toda la organización. En estos casos falta versionar los servicios, estandarizar las configuraciones, etc.
Contar con una arquitectura orientada a servicios se hace imprescindible, lo que no significa que estemos libres de contratiempos. En este tipo de arquitecturas deberemos de hacer frente la duplicación de funcionalidades cuando se maneja una gran cantidad de la forma incorrecta; la forma de medir y forzar los SLAs (Service Level Agreement) y cómo establecer políticas organizacionales que tengan en cuenta los actuales servicios y el sucesivo agregado de otros.
Para qué sirve un ESB
El Bus de Servicios Empresariales (ESB) debe ser lo bastante robusto como para que permita administrar los cambios en los requerimientos sin que esto suponga en los servicios ya instalados incidencia alguna. Sistema de eventos e infraestructura deben ser capaces de conectar cualquier recurso de TI con independencia de qué tecnología emplee éste.
- Máxima seguridad. Autenticación, autorización, y funcionalidad de encriptación se proveen a través del Como hemos comentado, este proporciona autenticación, autorización y encriptación tanto para los mensajes entrantes como para los mensajes salientes, lo que hace que se cumplan los requisitos de seguridad que pide el proveedor del servicio.
- Mejora y ruteo del mensaje. El ESB ofrece una interesante funcionalidad de añadido de información para aquellos mensajes a los que les falte una parte. Mediante el ruteo establece el destino de los mensajes que entran.
- Plataforma central. Gracias al ESB se logra la comunicación con una aplicación sin necesidad de ligar al receptor del mensaje con el que lo envía. En otras palabras, desliga al consumidor de la ubicación del proveedor de ese servicio.
- Para que el ESB sea seguro y ofrezca un desempeño elevado el monitoreo y la administración son básicos. También permite controlar el flujo de mensajes y monitorizar su ejecución. Es la forma más eficiente de identificar los mensajes y las rutas entre los servicios.
- El ESB integra por medio de FTP, HTTPs, JMS, TCP o SMTP, entre otros protocolos de transporte, y lo hace de modo transparente.
- Conversión del mensaje. La transformación es una de las funciones más destacadas de un ESB, con el que se pueden convertir mensajes de un formato hasta otro con estándares como XPath y XSLT.
Además de ensamblar servicios y combinarlos, un ESB debe facilitar la conexión de servicios web, nuevas aplicaciones y otro tipo de aplicaciones. Ejemplo de éstas últimas son el legacy middleware a través de adaptadores, los archivos batch o las aplicaciones LOB (Line of Business).
El objetivo del Bus de Servicios Empresariales es mejorar y ayudar al crecimiento de un negocio
En este momento son muchas las soluciones ESB que se pueden encontrar en el mercado, todas enfocadas a que las empresas puedan operar de un modo eficiente y tomar decisiones acertadas. Es la forma más directa para mejorar y hacer crecer un negocio aprovechando las ventajas de una arquitectura orientada a servicios con todas las garantías. Oracle, con su servicio Service Bus, o Kafka Confluent, que se ha centrado en ESB destinados a eventos, son de las iniciativas de vanguardia en este campo.
El WSO2 ESB permite realizar las integraciones de manera fácil, eficiente y productiva gracias a su ligereza y escalabilidad (más información aquí).