Tanto WSO2 como Red Hat ofrecen soluciones de integración para organizaciones empresariales. En este artículo, compararemos WSO2 Micro Integrator vs Red Hat Integrator en diferentes aspectos para ayudarte a decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades de negocio.
Para ello seguiremos el siguiente índice:
|
1. Qué es WSO2
WSO2 pone a nuestra disposición tecnología open source de Integración, API e Identity Management. Tanto WSO2 como Chakray cuentan con una amplia experiencia trabajando juntos y realizando casos de éxito en importantes empresas.
Si deseamos una solución para la gestión de APIs o Identidades, WSO2 debe ser una de nuestras principales opciones. Debido a que cuenta con una larga trayectoria, herramientas con múltiples características y mucha estabilidad. Como son el WSO2 API Manager y WSO2 Identity Server.
Pero en cuestión de integraciones, WSO2 nos ofrece el WSO2 Micro Integrator. Una versión actualizada de su herramienta Legacy Enterprise Integrator.
1.1 Desarrollo
A la hora de desarrollar, aunque el core es Java, WSO2 sigue apostando por el XML para elaborar el código de nuestras integraciones. Y aunque cuenta con la herramienta visual Integration Studio, la cual cuenta en cada versión cada vez más mejoras asociadas al desarrollo o despliegue. Sigue siendo una barrera de entrada para desarrolladores sin experiencia.
1.2 Características
WSO2 cuenta con múltiples artefactos que implementan los distintos patrones de integración. Los cuales nos aportan fiabilidad y una amplia cobertura para llevar a cabo los distintos desarrollos a realizar.
Además WSO2 también cuenta con una amplia lista de conectores que nos facilitan la integración con otros sistemas externos ampliamente utilizados, como: Salesforce, Azure o AWS.
1.3 Despliegue
En función del tamaño y número de nuestras integraciones, podemos distinguir distintos tipos de patrones de implantación del micro integrator. Pudiendo diferenciar entre:
- Desarrollar integraciones como microservicios y desplegarlas a través de contenedores y previo paso la creación de una imagen que contenga el Micro Integrator y nuestra integración.
- Desarrollar integrar aplicaciones, empaquetarlas como archivos C-App y desplegarlas en un Micro Integrator desplegado en modo servidor.
2. Qué es Red Hat Integration
Red Hat es una empresa multinacional proveedora de soluciones de software open source a nivel empresarial. Con una amplia cartera de soluciones, entre las que destacan: Servicios de nube, Cloud computing, Infraestructura, Integración, Desarrollo de aplicaciones o Automatización y gestión.
Es una empresa con una amplia historia que ha evolucionado a lo largo de los años, ampliando su catálogo de servicios y apostando mucho por el software Open Source. Con ellos podemos realizar casi cualquier tarea que queramos realizar.
En cuanto a integraciones, realmente Red Hat Integration es un amplio marco de herramientas de integración que contiene múltiples soluciones. Pero si nos centramos en la creación de servicios y a pesar de que Red Hat Fuse pasa a soporte. Por parte de Red Hat se sigue confiando en soluciones basadas en Apache Camel y Quarkus para desarrollar nuestros servicios.
2.1 Desarrollo
Como hemos indicado, nos proveen soluciones basadas en Apache Camel pero con el soporte de una empresa como Red Hat.
Por tanto, se tratan de aplicaciones realizadas en Java. Y debido a ello, contamos con múltiples herramientas que nos pueden ayudar a la hora de realizar nuestro código. Suavizando así la curva de aprendizaje.
El desarrollo de nuestras integraciones se puede realizar apoyándonos en tres tecnologías diferentes:
- Camel 3 con Spring Boot. Haciendo uso de uno de los framework más potentes.
- Camel extensions para Quarkus. Apoyándonos en el potente stack nativo de Kubernetes.
- Camel K. Permitiéndonos la realización de integraciones serverless.
2.2 Características
Red Hat se basa en frameworks de Java ampliamente utilizados, por lo que podemos realizar desarrollos muy robustos.
Apache Camel cuenta con componentes básicos aplican los patrones de integración. Y además cuenta con multitud componentes que facilitan la conexión con multitud de sistemas externos.
2.3 Despliegue
Independientemente de la tecnología, el desarrollo de nuestros servicios está claramente orientado para tener un despliegue orientado a la nube. Gracias a la metodología Source to Image, podremos crear imágenes que contengan el código de nuestras aplicaciones y desplegarlas a través de nuestra tecnología de contenedores favoritas.
Y para llevar a cabo todas las tareas asociadas de despliegue, orquestación, etc, Red Hat pone a disposición su amplio catálogo de servicios. Cómo son sus imágenes Linux, OpenShift para la orquestación de contenedores, o el soporte para Ansible y la ayuda en la automatización de tareas.
¿Aún no tienes claro qué tecnología elegir para tu empresa? Contáctanos y te ayudaremos a elegir la mejor solución para tu negocio
3. Comparación WSO2 Micro Integrator vs Red Hat Integration
Seguramente cuando empezaste a leer este artículo te preguntabas: ¿Qué es mejor WSO2 o Red Hat? ¿Qué nos puede hacer decidirnos por una u otra tecnología?
Dejando de lado, el lenguaje a la hora de desarrollar, en la cual WSO2 se encuentra en desventaja, sobre todo a la hora de contar con programadores sin experiencia. Lo que nos debe hacer decidirnos, puede ser el tamaño de nuestros desarrollos y nuestra metodología de despliegue.
Ambas herramientas, tanto WSO2 como Red Hat, implementan los patrones de integración que nos ayudarán a realizar nuestros servicios y desarrollos con éxito. También disponen de conectores o componentes que facilitan la integración con otros sistemas. Y ambas también cuentan con una empresa muy valorada y con soporte completo por parte del fabricante, pero entonces, ¿cuáles son las diferencias?
3.1 Diferencias clave entre WSO2 Micro Integrator vs Red Hat Integration
A continuación se muestra una tabla resumen de algunas diferencias clave entre WSO2 Micro Integrator vs Red Hat Integration:
Red Hat Integration | WSO2 Micro Integrator | |
Despliegue de microservicios | Si | Si |
Despliegue con ESB centralizado | No | Si |
API de Gestión | No | Si |
Lenguaje de programación | Java, XML, YAML | XML |
Herramientas de apoyo al despliegue en la nube | Si | No |
Soporte empresarial | Si | Si |
Catálogo de conectores | Si | Si |
Con productos asociados de apoyo a la gestión de APIs | Si | Si |
Con productos asociados de apoyo a la contenerización | Si | No |
Con productos asociados de apoyo al despliegue en la nube | Si | No |
Es importante señalar que tanto WSO2 como Red Hat ofrecen una amplia gama de productos y servicios, y esta tabla proporciona una visión general de alto nivel de algunas de las principales diferencias entre las dos empresas. La elección entre estos dos proveedores depende en última instancia de las necesidades específicas de la organización y de los requisitos del proyecto.
Resumiendo
Tanto WSO2 Micro Integrator como Red Hat Integration son dos soluciones de integración muy potentes con mucho que ofrecer. WSO2 Micro Integrator es conocido por su facilidad de uso y simplicidad, mientras que Red Hat Integration está diseñado para implementaciones de nivel empresarial y proporciona una amplia gama de capacidades. En última instancia, la elección entre ambos dependerá de sus necesidades y requisitos específicos.
- Si buscas realizar microservicios o enfocar tus desarrollos a una metodología ágil, con un despliegue orientado a la nube. Red Hat Integration es la opción más apropiada.
- Si quieres optar por un enfoque más legacy, donde desarrollemos, empaquetamos y despleguemos en un servidor, ya sea desplegado on-premise o en la nube. Con el que además dispondrás de una API de gestión que te permitirá tener un mayor control sobre los paquetes desplegados. Deberás optar por WSO2.
Elijas la opción que elijas, desde Chakray contarás con un amplio equipo de expertos que te ayudarán a realizar con éxito tus desarrollos independientemente de la tecnología que elijas, debido a que contamos con soluciones ad-hoc para cada uno de las etapas del desarrollo y somos partner de ambas tecnologías Red Hat y WSO2. Contáctanos y podremos ayudarte a elegir la mejor tecnología para tu negocio.